![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5cJTxNr3bKmarI1s8laRaom7E7UUt-ALL0deYPepgebtGrSN3LsojK4nY4nBZrwXBSCwpXiTRzHVCHnxmmyprUlMdlGKjTR1FH9kDjUBKEpgs-ud4lxi6yAblpM7gVQfLzNV9D_Sj5GOG/s400/xicome_web.jpg)
HUNPAX
sábado, 26 de noviembre de 2011
jueves, 14 de octubre de 2010
PRESENTACIONES
En este blog publicaremos los eventos del Colectivo Hunpax
y actividades relacionadas con el colectivo.
Vibracionesdelmundo.com y
Grabaciones grumo de tierra
Vibracionesdelmundo.com y
Grabaciones grumo de tierra presentes en Tláhuac
Creadores de arte popular AMANALLI presentan:
ARTESANÍA EN LA CHINAMPA
28 y 29 julio, Chinampa "El Cantador" 12:00-18:00 hrs.
-Actividades culturales (concierto musical)
-Gastronomía
-Venta de artesanías
-Productores
-Exposición artesanal
-Talleres
![]() |
1er Festival de música sanadora
XICOME 2011
música conciencia amor
Sabado 26 de Noviembre de 7 am a 20 pm
Bosque de Chapultepec: Fuente de Nezahualcóyotl
miércoles, 13 de octubre de 2010
ARPAS DE BOCA
Su origen es Asiatico, es uno de los mas antiguos instrumentos musicales de los que se tiene registro y ha ido tomando popularidad por el mundo a lo largo de la historia ... actuamente se conoce en Europa, Australia y EU. En Chile por ejemplo se le conoce como "Trompe", en Italia como "cacha pensamientos" etc
Arpa de boca" deriva, casi sin dudas, de dos hechos: el instrumento posee un arco que recuerda al marco de un arpa y, como esta, debe ser tañido digitalmente. Recibe muchos otros nombres regionales, por ejemplo: "trompa gallega". En cuanto a "birimbao", casi sin dudas deriva del nombre de otro instrumento muy diferente en estructura, el berimbau, aunque con una sonoridad algo semejante.
Se puede encontrar en muchas regiones del mundo por haber sido llevados en la antigüedad por viajantes, colonos y conquistadores. Ejemplos son Italia, en Sicilia, Mongolia, Austria y diversas regiones montañosas de Europa, como también en América, donde se lo usó antiguamente en el norte de Brasil, en la región norte de Argentina por las comunidades tobas y wichís del Chaco, y sigue presente en las comunidades originarias mapuches, tanto del lado chileno como del argentino.
El didgeridoo o trompeta maya
El didgeridoo o trompeta maya, es un instrumento, proveniente de Australia y México de la region maya. El didgeridoo está clasificado como un instrumento de viento (aerófano). Se sopla vibrando los labios, y para producir un tono continuo se utiliza la respiración circular, que permite aspirar y soplar produciendo un sonido continuo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiqO6ZH_8MxnQG_Gg5JAw_5rG9nXIBCVlACcRVlrRexhyYYh3uJ3LpFuEkU8jLxcFmVOmj3S-JLzRB-rRysMMUQDWm_y_wYZCCZ0WepS07gr7Ek_KZAh9zVMouDtVh9zPLFFhedyz3VTKI/s400/trompeta+maya.jpg)
El término Didgeridoo no es de origen aborigen, es el que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. En las decenas de dialectos aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, la denominación comúnmente utilizada por los aborígenes es Yidaki, que significa "instrumento de conexión espiritual". Los investigadores calculan que el didgeridoo es el instrumento de viento más antiguo del mundo, con unos 40 mil años.
Además de su utilización para hacer música, es un instrumento terapéutico que se utiliza en diversas terapias y armonizaciones sonoras. El sonido recorre el cuerpo armonizando los centros energéticos (chakras), acompañado de otros instrumentos (cuencos tibetanos, armonizadores, pines, etc).
Mediante las vibraciones que realiza este instrumento podemos en muy poco tiempo entrar en un estado de relajación y por consiguiente lograr una meditación efectiva. Otra razón del porque es tan efectivo en la meditación es debido a el tipo de respiración que se utiliza, la respiración circular te obliga a seguir un constante ritmo de respiración, al estar inhalando de forma repetitiva a un ritmo y cantidad mayor al que necesitamos normalmente el cuerpo se sobre oxigena provocando un mayor poder de concentración.
Aspectos importantes a tener en cuenta:
- No es necesaria ninguna experiencia musical previa para aprender la técnica de la terapia del sonido.
- No es necesario estar enfermo o necesitado de terapia para absorber los enormes beneficios y la transformación que se obtiene mediante el sonido.
Algunos de los modos en que el sonido puede beneficiarnos:
1) Alivio del estrés y la ansiedad.
2) Mejora de la concentración.
3) Mejora de la creatividad.
4) Mejora de la visión (física, mental y espiritual).
5) Equilibrio de los hemisferios cerebrales.
6) Alivio de los dolores de cabeza.
7) Aumento de la energía por medio de la estimulación del líquido cefalorraquídeo
8) Equilibrio y limpieza de los chakras.
VENTA INSTRUMENTOS
http://vibracionesdelmundo.com
lunes, 11 de octubre de 2010
SOLFEGGIO
“Es una técnica que en el tiempo prácticamente se ha perdido, frecuencias que fueron dadas, de donde tenemos conocimiento, en los cantos gregorianos y producían un efecto muy especial tanto en los que cantaban como los que asistían a las misas, un efecto que incluso llegó a preocupar tanto a las jerarquías eclesiásticas que en el tiempo prácticamente se han perdido.”
Tales como el gran himno a San Juan Bautista, así como otros himno se creía que cuando se cantaban estos cantos se impartía una bendición y gracia especiales que ayudaban al desenvolvimiento de los rituales cristianos. Las frecuencias contenidas en estos cantos fueron redescubiertas por Dr. Joseph Puleocomo y se describe en el libro de Leonard Horowitz. Es una bendición para toda la humanidad el trabajo que han elaborado estas dos personas al devolvernos el tesoro de estas frecuencias.
domingo, 10 de octubre de 2010
CONTACTO
HECTOR CARDOSO cel. 0445539343019 correo. hector_abraxas0@hotmail.com
MEDITACIONES GUIADAS, MUSICOTERÁPIAS, ARMONIZACIÓN, VENTA DE INSTRUMENTOS Y CUALQUIER TIPO DE EVENTO PARA MEDITAR, RELAJAR Y DISFRUTAR.